Mirad otra vez ese puntito. Es aquí, es nuestra casa. Somos nosotros. En él vivieron sus vidas todas las personas que has querido, las que has conocido, todas aquellas de las que has oído hablar, todos los seres humanos que han existido alguna vez. La Tierra es un escenario muy pequeño en el gran ruedo cósmico. Pensad en los ríos de sangre, que tantos generales y emperadores han vertido, para conseguir la gloria y ser los amos temporales de una fracción de un puntito. Pensad en las crueldades sin límite que han cometido los habitantes de un rincón de este píxel, sobre los habitantes de otro rincón. Con qué frecuencia no se entienden entre ellos, con qué facilidad se matan unos a otros, con qué fervor se odian. Quizá no haya mejor demostración de la locura de la presunción humana, que esta imagen distante de nuestro pequeño mundo. Para mí, subraya nuestra responsabilidad de tratarnos mejor unos a otros, y de conservar, y cuidar, este pequeño puntito azul. El único hogar que hemos conocido.
martes, junio 19, 2007
lunes, junio 04, 2007
SALIDA CULTURAL A EMASESA
Enlaces de interés: * EMASESA: Página Principal - Concursos - Ciclo Integral del Agua - Pasatiempos.
Noticias de actualidad (Diario El Mundo, 4/6/2007): "Cuatro millones de muertos por enfermedades vinculadas al agua". Foro Internacional sobre la Sequía: "Cruz Roja analizará la sequía en España en un foro del 17 al 20 de junio en Sevilla". Comic para reflexionar: el niño azul (pincha la imagen para verla ampliada) :
domingo, junio 03, 2007
DESCUBRIENDO CIVILIZACIONES: ROMA

1. El legado romano
2. Desde los orígenes a la creación de un gran imperio
3. Expansión cultural: La romanización
4. La caída del Imperio
5. La Hispania Romana
Enlaces: Hispania Romana.Fichas.
Cartografía de Hispania.
Navegando por el tiempo: Roma.Actividades.
jueves, mayo 31, 2007
DESCUBRIENDO CIVILIZACIONES: GRECIA
Averigua cuál es el legado de LA CIVILIZACIÓN GRIEGA consultando este Tema Clave de Historia en la excelente unidad didáctica interactiva de Profes.net:
1. La importancia del mundo griego
2. ¿Dónde vivían?
3. La evolución del mundo griego
4. Una forma de vida: La Polis
5. Dos modelos de polis: Atenas y Esparta durante el siglo V a.C.
6. Aportaciones de la cultura griega
Enlace: Navegando por el tiempo: Pueblos del mediterráneo. Actividades.
1. La importancia del mundo griego
2. ¿Dónde vivían?
3. La evolución del mundo griego
4. Una forma de vida: La Polis
5. Dos modelos de polis: Atenas y Esparta durante el siglo V a.C.
6. Aportaciones de la cultura griega
Enlace: Navegando por el tiempo: Pueblos del mediterráneo. Actividades.
DESCUBRIENDO CIVILIZACIONES: EGIPTO Y MESOPOTAMIA

1. Las primeras civilizaciones de la historia
2. Mesopotamia: política y sociedad
3. Mesopotamia: cultura y creencias
4. Egipto: política y sociedad
5. Egipto: cultura y creencias
6. Actividad final
Enlaces: Egipto, tierra de Faraones.
Webquest: Las Grandes Civilizaciones Fluviales.
domingo, mayo 13, 2007
LA PREHISTORIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA:¿POR QUÉ SOMOS COMO SOMOS?
Los orígenes más remotos de la Prehistoria en la Península Ibérica están en Atapuerca
(Burgos). En ese lugar se han descubierto las mayores pruebas científicas. La joya de todas ellas es el bifaz "Excalibur" de hace más de 800.000 años utilizado por la especie Homo Heidelbergensis. Los orígenes de la especie Homo Sapiens-sapiens, a la que pertenecemos nosotros, son más cercanos. "Todo empezó con la gran migración procedente de África hace más de 50.000 años", según el divulgador científico y profesor Eduardo Punset en la Revista El Semanal. Nuestro origen común está en un único grupo tribal que con la
presión del medio ambiente modeló distintas formas de vida. Los que llegaron a Europa se trasladaron, paulatinamente, tierra adentro. Hace apenas 15.000 años acaeció un gran cambio: se formaron los primeros asentamientos humanos, probablemente a raiz de de un profundo cambio genético en nuestro ADN mitocondrial que nos transformó en seres menos agresivos, más amables y pacíficos para convivir en comunidades estables. Las personas por vivir en comunidades agrícolas se volvieron sedentarias. Este descubrimiento arqueológico nos remonta hasta hace unos 11.500 años en Oriente Próximo, donde arrancó una nueva era para la evolución humana. El universo mental de una comunidad sedentaria es completamente distinto al de una comunidad de cazadores-recolectores. En una comunidad sedentaria las personas conviven permanentemente, aprenden a comerciar para acumular propiedades y para
mantener a más hijos. Para entenderse con los vecinos deben desarrollar su inteligencia. No hay mayor reto para un humano que entenderse con otros humanos. La inteligencia social impulsó el gran salto adelante de la evolución. Las expresiones artísticas encontradas tanto en Altamira (Cantabria) -de hace 15.000 años- como en otros lugares de la Península Ibérica indican evolución y progreso como seres inteligentes. Pero aún "estamos muy lejos del final del proceso de humanización", según el investigador José Mª Bermúdez. Un ejemplo es el desarrollo de "la bondad, la mayor expresión de la inteligencia humana" según el profesor José Aº Marina.


Enlaces con interesantes actividades:
> Museo de Altamira: taller de tecnologías prehistóricas.
miércoles, abril 18, 2007
VIAJE A LA PREHISTORIA, NUESTROS ANTEPASADOS.


Centro Virtual Cervantes: Exposición «Atapuerca: el observatorio de la Prehistoria».
Parque Prehistórico de Málaga. Recomendamos: Enlaces sobre la Prehistoria.
Nuestros orígenes. Página personal de Cristina Díaz.
Atapuerca, una ventana al pasado: el eslabón digital de la evolución humana. Con actividades didácticas e interactivas:

Universidad de Burgos: Laboratorio de la evolución humana.
Cueva de Ardales (Málaga)-España. Un hito de la prehistoria andaluza.
Más enlaces imprescindibles.
Testimonio de Atapuerca: perdidos en la colina.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)