lunes, enero 29, 2007

SOBREVIVIR EN MEDIOS GEOGRÁFICOS DIFÍCILES

Revista de Prensa Digital. Oyadao (Camboya). La muchacha camboyana Rochom P'ngieng, desaparecida en 1988 cuando contaba diez años, y supuestamente pasó 18 años en la jungla camboyana se enmarca en la mitología de los 'niños salvajes'. Se ha llegado a decir que Rochom P'ngieng es "mitad humana, mitad animal". Despues de permanecer perdida en la selva, ha asimilado algunas palabras, las primeras que aprenden la mayoría de los niños: "Mamá", "papá", "me duele".
Algunas citas que dan que pensar.
"Una reflexión básica que inspiran casos como el de esa chica camboyana [...] es que la humanidad es una cosa que nos dan los demás, no es un mecanismo automático. En el útero social se produce nuestro segundo nacimiento, el que nos otorga verdaderamente carta de naturaleza humana. Los niños perdidos o arrojados fuera de la sociedad no pueden hacerse humanos, pierden la posibilidad de construirse un mundo, todo lo más un nicho ecológico" (Fernando Savater, filósofo).
"Es apasionante no sólo estudiar estos casos, sino pensarlos. Nos llevan a las fronteras de la humanidad. Nos demuestran la naturaleza social de la condición humana, cómo una persona que vive aislada de sus semejantes es incapaz de desarrollar las potencialidades de nuestra especie" (Manuel Delgado, antropólogo).
"El hombre siempre vuelve al hombre" (El libro de las tierras vírgenes, de Rudyard Kipling).
Fuentes:
Diario El País, y Diario El Mundo.

sábado, enero 20, 2007

TODOS DELEGADOS PARA CONTROLAR EL CAMBIO CLIMÁTICO

El cambio climático es un problema global. Los pequeños cambios en nuestro comportamiento cotidiano pueden contribuir a evitar emisiones de gases de efecto invernadero sin que ello afecte a nuestra calidad de vida. De hecho, nos pueden ayudar a ahorrar dinero. La campaña de la Comisión Europea controlas el cambio climático puede ayudar a la lucha contra el cambio climático. ¿Qué puedes hacer tú para luchar contra el cambio climático? Recicla los residuos, camina o vete en bici a la escuela en lugar de conducir, apaga las luces que no necesitas, y baja la calefacción ; éstas son solamente algunas de las formas para ser "delegados para el control del cambio climático".
Más información:

lunes, enero 08, 2007

FELIZ AÑO POLAR INTERNACIONAL DESDE EUROPA

En el Nuevo Año 2007, bajo el efecto invernadero y el calentamiento global, compartimos con todos los que visitan nuestra Bitácora-blog los mejores deseos de PAZ, ARMONÍA, EQUILIBRIO, AMISTAD, COMUNICACIÓN... Lo hacemos con una Felicitación Navideña Multilingue, como gesto de amistad y fraternidad dedicada: a los nuevos miembros de la Unión Europea: Rumania y Bulgaria, a los que vivimos en el Continente Europeo, y a todos los que habitamos la gran Casa (oikos) del planeta Tierra. Aprovechamos para adherimos al Año Polar Internacional (API-IPY), que ayudará a estudiar la importancia de las áreas polares para el resto del sistema terrestre. Te invitamos a comprobar tus conocimientos y obtener asesoramiento práctico sobre el modo de mejorar las consecuencias medioambientales de tus acciones cotidianas, realizando el "Ecocuestionario de Jiffy". "Ponte a prueba - cambia tu actitud" .
Enlaces de interés: Internacional Polar Year. European Polar Board.
El Año Polar - About IPY in Spanish. Descargar folleto. Movimiento clima.

domingo, diciembre 03, 2006

RECONOCER Y CONSTRUIR CLIMOGRAMAS


¿Sabrías identificar estos tres climogramas de tres climas distintos? Entrega la respuesta a tu profesor de C.Sociales.

Para la creación de climogramas nos valdremos de un programa Excel, la hoja de cálculo de Microsoft Word. No obstante si manejáis otra hoja de cálculo (por ejemplo la que incorpora Open Office), el procedimiento será muy similar.

En este ENLACE se obtiene información para construir un CLIMOGRAMA.

martes, noviembre 28, 2006

INVESTIGAMOS: CLIMAS Y PAISAJES

¿Qué son los climas?¿Qué importancia tienen para la vida humana? Son preguntas muy actuales. Los alumnos de 1º de Secundaria estamos investigando éste fenómeno geofísico. Aprenderemos conocimientos nuevos que nos ayuden a sensibilizarnos por una vida de calidad para todos.
Nos interesa tu opinión... Escríbela en "Comentarios"...

jueves, noviembre 23, 2006

EL CARNET ASTROCITO NOS IDENTIFICA

El 22 de noviembre de 2006, 2º aniversario de la web del cole csasevilla.org, nuestro profesor de C. Sociales nos entregó el Carnet Astrocito de Aprendizaje Cooperativo. Un documento para acreditar públicamente que somos "aprendices-investigadores". En 1º ESO-A unimos este gesto a la música magistralmente interpretada por nuestra compañera Andrea, en el día mundial de la música. Aquí estamos los de 1º ESO-B. Más fotos se pueden ver en el álbum a pie de blog.

martes, noviembre 21, 2006

LLUVIA DE ESTRELLAS EN EL CSA-SE

Los Equipos Astrocito de 1º E.S.O.-B de Aprendizaje Cooperativo "brillamos con luz propia". Aquí estamos aprendiendo a crear interdependencia positiva, es decir, trabajando juntos para conseguir los objetivos fijados.